Bienvenido a Premio a la internacionalización- PROCOLOMBIA
El premio a la Internacionalización es un reconocimiento que entregan anualmente Confecámaras y ProColombia desde el 2015, a las empresas colombianas exportadoras de bienes y servicios que en las diferentes regiones se han distinguido en su proceso de internacionalización con innovación y constancia.
PROPÓSITOS
- Aumentar el tejido empresarial exportador.
- Motivar a las empresas a generar las mejoras en competitividad y estimular la innovación.
- Motivar a las empresas a exportar para que incrementen sus ingresos.
BENEFICIOS:
- La autopostulación permite reconocer los procesos innovadores y resultados alcanzados.
- Ser un caso de éxito que motive a los empresarios de la región a ser competitivo nacionalmente y crecer en los mercados internacionales.
- Hacer reconocimiento al esfuerzo en procesos de mejora para lograr exportaciones continuas.
CONVOCATORIA:
La convocatoria se abrirá el 21 de julio hasta el 19 de agosto de 2016.
EVALUADORES:
- Confecámaras
- ProColombia
- Ser empresario nacional productor.
- Haber realizado mejoras en la competitividad del producto a nivel internacional.
- Haber implementado adecuaciones para llegar a nuevos clientes.
- Haber realizado exportaciones anuales de forma continua.
- Haber diversificado mercados (vender en varios mercados internacionales).
- Tener compromiso con el medio ambiente o aspectos sociales que permiten generar mayores fuentes de empleo.
- Desarrollar productos con algún componente diferenciador.
- Cumplir con los estándares exigidos por los mercados internacionales.
1. Al exportador que mayor diversificación de mercados haya logrado en los tres últimos años
Para las grandes exportadoras (Exportaciones superiores a US$5.000.000 anuales, según clasificación CEPAL):
Para las pequeñas y medianas exportadoras: (Exportaciones inferiores a US$5.000.000 anuales, según clasificación CEPAL):
2. Al exportador que inició sus exportaciones en el 2013 y lo ha hecho de forma constante en los últimos 3 años (2013-2015)
3. Al exportador que desarrolló procesos logísticos complejos fuera de las cinco ciudades más exportadoras (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena) incluidas las zonas de influencia.
4. Al empresario que en el proceso exportador haya aplicado prácticas sostenibles con el medio ambiente y aspectos sociales
- Reconocimiento público durante el congreso anual de Confecámaras que se realizará el 1 de septiembre de 2016 en Cartagena
- Divulgación en los medios de comunicación durante el congreso anual
- Video de su caso de éxito.
- La posibilidad de utilizar la marca Colombia CO.
- Un tiquete en clase económica para participar en una actividad comercial organizada por ProColombia en Bogotá o en un país de América, que debe ser utilizado antes de 9 meses de haber ganado el premio.
- Estudio de oportunidades comerciales en un mercado donde ProColombia tenga oficina comercial.
- Participación gratuita en dos seminarios especializados del programa de formación exportadora.
- Podrán postularse las empresas (personas jurídicas o naturales) de todos los tamaños (microempresas, pequeñas, medianas y grandes) legalmente constituidas con registro mercantil renovado en 2016.
- Que haya exportado directamente en los últimos dos o tres años.
- Es necesario contestar la totalidad de las preguntas del formulario de postulación, con el objeto de tener mayores criterios de valoración.
- La Secretaría Técnica del Premio podrá devolver o no recibir las postulaciones que no cumplan con los requisitos exigidos.
- Para todas las modalidades se verificará estrictamente el cumplimiento de los requisitos y de la información consignada.
- La información recibida de cada una de las empresas postuladas al Premio a la Internacionalización será estrictamente confidencial.
Plazo: La convocatoria tendrá vigencia a partir del 21 de julio hasta el 19 de agosto.
Parámetros de participación:
El formulario presentado y los documentos soporte deben cumplir los siguientes aspectos:
- Debidamente diligenciado y con la información solicitada.
- Incluir una breve documentación de la historia de la empresa (máximo 2 páginas).
- Los participantes durante el proceso de inscripción aceptarán conocer las condiciones definidas en el reglamento.
Jurado: Todas las propuestas presentadas serán evaluadas por un jurado que estará integrado por Procolombia y Confecámaras.
Aún no se ha creado contenido para la portada.